BIENVENIDOS AL BLOG

Este es el blog de los alumnos/as de educación infantil del CEIP Juventud en Jerez de la Frontera.
Ahora que el cole se ha cerrado a causa del coronavirus, podréis mirar por la mirilla de las clases, donde las seños iremos colgando las fichas que cada día podéis trabajar con vuestros hijos e hijas, así como la información que necesitemos compartir con vosotros/as.
Esperamos que participéis en este espacio tan especial , que hagáis comentarios, sugerencias, que aportéis ideas, etc.. Todo eso enriquecerá nuestro blog siendo el objetivo del mismo convertirse en un punto de encuentro entre la escuela y la familia.
Muchas gracias por vuestra visita y no lo olvides: ¡Quédate en casa!

jueves, 2 de abril de 2020

VIERNES 3


Buenos día a todos/as mis pequeños.
Hoy iniciamos el día de cole con varias actividades divertidas y muy fáciles.Realizamos la asamblea con las indicaciones que ya conocéis .Hoy vamos a hacer dos juegos:
 1.Memoria visual:cogemos 6 objetos pequeños de casa:por ejemplo(lápiz,libro,juguete,muñeco,alguna construcción...) y las disponemos en el suelo formando un círculo, les dejamos tiempo para que ellos lo observen en silencio y luego le pedimos a nuestro niño/a que vuelva la cabeza o cierre los ojos y quitamos un objeto... ellos/ellas tendrán que averiguar qué objeto ha desaparecido.Este juego ,dependiendo de las posibilidades de cada uno subirá de nivel con más objetos cada vez.
      2.Memoria auditiva: Le nombramos cinco objetos... les pedimos que estén atentos y que los repitan en el MISMO orden que lo han escuchado.Subiremos de nivel, y comprobaremos su capacidad de atención y su memoria.


Ahora hacemos esta ficha sencilla:
Este trabajo solo es a nivel visual.Cuenta los objetos de la izquierda y luego completan las demás acciones





Completamos la cara. Recordarles que lo hagan como les enseñé yo...no se admiten círculos como ojos y no podemos olvidarnos de las pupilas, pestañas, cejas...


Estas imágenes las podéis dejar para la Semana Santa.Lo que quiero es que repasen lo aprendido










Juguemos a las adivinanzas!

Por último os dejo unas reflexiones muy curiosas que os transmito para daros tranquilidad: los niños son supervivientes. Los menores tienen una capacidad de adaptación que ningún adulto posee. Por supuesto, nadie está diciendo que el confinamiento les convenga. Pero, les podría ir bien en ciertos aspectos, si se lleva a cabo correctamente. Pero eso depende de una serie de factores:No es lo mismo vivir en una casa con jardín de dos plantas que en un piso de 50 metros. Y no es lo mismo vivir solo o con una persona deprimida o con problemas mentales que en una familia en la que hay equilibrio psicológico. No es igual que los padres se griten y se tiren los platos a la cabeza a que haya un ambiente de paciencia y de escucha generosa; no es lo mismo estar todo el día delante de la pantalla que leyendo libros y conversando; no es lo mismo que los padres compartan su ansiedad porque no tienen ingresos para llegar a final de mes, que lo lleven con alegría y buen humor a pesar de las dificultades. Tampoco es lo mismo que la televisión esté puesta de fondo permanentemente, con una sensación apocalíptica de fin de mundo que anuncia el número de muertos cada 10 minutos, que vivir en un ambiente silencioso de trabajo y de juego tranquilo.Para los niños, todos estos factores son más determinantes que el confinamiento en sí. En la medida en que vosotros estéis bien, ellos están bien. Nuestros hijos siempre buscan la clave de interpretación de la realidad mirando a los rostros de sus padres, con los que tienen un vínculo de apego. Educamos con y desde la mirada. Por eso, podemos aprovechar esa oportunidad para enseñarles las pequeñas cosas de una vida sencilla. Podemos aprovechar para enseñarles a hacer cosas sencillas domésticas. Tareas como coser un botón; hacer gelatina, una bechamel o un sofrito; cortarse las uñas; limpiarse bien las manos; poner una sábana bajera o cuidar de una planta limpiando sus hojas con delicadeza, entre otras cosas. En definitiva, les podemos enseñar cómo disfrutar de la convivencia, del silencio y de una vida sencilla.

En conclusión, lo que estamos viviendo es un experimento a gran escala para el que no hay manual de instrucciones, salvo el buen humor, la amabilidad, el cariño y la generosidad. Es una oportunidad única para aprender a querernos más en el hogar. Es una ocasión para asombrarnos de lo que tenemos, para aprender a no dar nada por supuesto. Espero de todo corazón poder resistir entre todos esta gran prueba, y espero que las familias salgan de esa situación no rotas, sino fortalecidas.

Nos vemos después de S.S.Un abrazo!Os recuerdo picar en "Información general " y "Recursos" de nuestro blog para poder seguir haciendo muchas cosas divertidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario