BIENVENIDOS AL BLOG

Este es el blog de los alumnos/as de educación infantil del CEIP Juventud en Jerez de la Frontera.
Ahora que el cole se ha cerrado a causa del coronavirus, podréis mirar por la mirilla de las clases, donde las seños iremos colgando las fichas que cada día podéis trabajar con vuestros hijos e hijas, así como la información que necesitemos compartir con vosotros/as.
Esperamos que participéis en este espacio tan especial , que hagáis comentarios, sugerencias, que aportéis ideas, etc.. Todo eso enriquecerá nuestro blog siendo el objetivo del mismo convertirse en un punto de encuentro entre la escuela y la familia.
Muchas gracias por vuestra visita y no lo olvides: ¡Quédate en casa!

lunes, 30 de marzo de 2020

Tarea lunes 30 de marzo

Buenos días familias,
¿Qué tal el fin de semana?¿Los peques bien?. Espero que todo vaya sobre ruedas. 
Empezamos la tercera semana de confinamiento y quería agradecer vuestra colaboración desde casa. Ésta es fundamental para llevar a cabo la tarea que actualmente no se puede hacer desde el colegio. Sé que a veces es complicado, pero lo estáis haciendo fenomenal. Vuestros hijos/as tienen que sentirse muy orgullosos/as de vosotros/as. Del mismo modo, los adultos debemos estar orgullosos/as de los hijos/as que tenemos, que están siendo unos campeones/as en esta situación tan especial y atípica.
Durante esta semana, cada día vamos a repasar muchos de los contenidos trabajados durante el trimestre. La semana pasada, con las fichitas que os pasé, os pudisteis hacer una idea de cuáles son los contenidos y las habilidades que se les dan mejor y las que no. Pues esta semana, os pido, que hagáis hincapié en ellas para dejar zanjado el 2º trimestre.
Como todos los días, empezaremos con la ASAMBLEA. Hoy quiero que os cuenten cómo se están sintiendo en estos días, qué es lo que piensan del coronavirus, cuál es la primera cosa que quieren hacer cuando puedan salir y que hagan un dibujo sobre ella. Podéis utilizar la ficha que os dejé de las emociones para que señalen su estado de ánimo. Es importante que vosotros/as también expreséis cómo os sentís para que ellos puedan ir identificando no sólo sus propias emociones sino también las ajenas. Y no pasa nada si esas emociones son la ira, la tristeza o el miedo, lo importante es que ellos/as vean que las sabemos identificar y controlar. Nosotros/as como adultos debemos enseñarles con nuestro propio ejemplo a tener un control de las mismas porque es de la única manera que podrán aprender a hacerlo ellos/as. ¿Qué ocurre?, que a veces, la realidad es que nosotros/as mismos/as  perdemos el control de las mismas porque no nos han enseñado de pequeños/as a hacerlo. Por lo tanto, tendremos que trabajar primero en el control de nuestras propias emociones para poder proporcionarles una buena educación emocional a nuestros hijos/as. Desde luego, es el mejor regalo que podemos hacerles: que crezcan conociendo sus emociones y teniendo un control adecuado de las mismas con una buena estabilidad emocional.
Os dejo el enlace de un cuento que vimos en clase y que les llamó mucho la atención:
Uno de los aspectos que más se trabajan en el nivel de tres años es el desarrollo de la autonomía. Se pretende que de forma progresiva vayan siendo capaces de realizar actividades por sí mismos/as, así que os pido que en casa sigáis en la misma línea. Podéis dejarles que se vistan solos/as, ahora que no tenéis prisa para llegar a ningún sitio, que desayunen sin ayuda, que se laven las manos, los dientes, enseñarles a limpiarse el culete cuando vayan al baño, a subirse la ropa, a sonarse la nariz si tienen mocos, a lavarse la cara y peinarse, a recoger sus juguetes, a trabajar solitos/as en la realización de las fichas en la medida de lo posible, a jugar solos/as en algunos momentos (algo tan difícil para algunos niños/as que requieren siempre la atención del adulto), etc. En definitiva, es un momento ideal para trabajar la autonomía en los peques ya que suelen ser las prisas las que nos llevan un poco a desesperarnos y a terminar haciéndoles las cosas.
Pueden bailar al ritmo de esta canción

Luego podéis contar con ellos/as todas las cosas que se os ocurran (lápices de colores, juguetes, muñecos, etc.) y después tendrán que clasificarlos según el criterio que decidáis (por color, por tamaño, por altura, por forma, por funcionalidad,..).
Vamos a realizar la grafía del número 1, recordando la poesía: "El 1 es un soldado con una gran nariz, es alto y delgadito, y siempre hace achíssss, si quieres escribirlo, empieza en su nariz, sube, sube, sube, sube, baja y fin". Si tenéis pintura dedo en casa, podéis seguir la dirección del número con ella, si no con plastilina o seguirlo con todos las ceras de colores que tengáis, formando un 1 con los colores del arco iris.
En la siguiente ficha tendrán que colorear sólo los círculos de color amarillo
Y para terminar la jornada, vamos a mover el esqueleto. Os dejo un vídeo con muchos ejercicios para hacer en casa con los peques. Podéis elegir los que más os gusten.
Bueno, pues eso es todo por hoy. ¡Mañana más!
Besitosss









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario